¿El índice más popular del mundo? | Índice MSCI World: todo lo que necesitas saber - YouTube

Channel: Explorador Financiero

[0]
El MSCI World es uno de los índices bursátiles  más famosos del mundo. Muchos de los fondos de  
[5]
inversiones miden su rendimiento comparándose  con el MSCI World. Pero también juega un papel  
[10]
muy importante para muchos inversores privados  que invierten en ETFs o fondos indexados que  
[16]
replican este índice. Pero ¿qué es de verdad  el índice MSCI World? ¿Tiene sentido invertir  
[21]
en este índice? ¿Es de verdad tan bueno  como dicen? Esto y mucho más en este vídeo. 
[35]
Hola, Soy Álvaro de Explorador Financiero  
[38]
y hoy vamos a ver el índice mundialmente conocido  MSCI World. Lo que es un índice o índice bursátil,  
[44]
lo vimos de forma simple en el vídeo ¿Qué es  el IBEX35 y qué son los índices bursátiles? El  
[49]
índice MSCI Wolrd es un índice de acciones,  que refleja la evolución de las acciones  
[54]
de empresas de 23 países industrializados. La compañía MSCI es la encargada de elaborar  
[59]
diferentes índices así como BME, Bolsas  y mercados españoles elabora el índice IBEX35.  
[65]
MSCI es el acrónimo de Morgan Stanley Capital  International y fue fundado por uno de los  
[70]
mayores bancos de inversión, Morgan Stanley. El  índice MSCI World es posiblemente el índice más  
[76]
famoso de los elaborados por la compañía MSCI. Al  contrario de lo que interpretamos por su nombre,  
[81]
el MSCI World no refleja la economía global,  sino que se limita a 23 países industrializados  
[87]
dejando fuera a los países emergentes y en vía de  desarrollo. Estos otros países son incluidos por  
[93]
MSCI en otros índices distintos, como por ejemplo  el también mundialmente conocido MSCI Emerging  
[98]
Markets. Otro motivo por el que la palabra World  no le hace justicia es por que El MSCI World solo  
[103]
contiene empresas Large- y Mid-Cap dejando fuera  las empresas Small Cap y Micro Cap, es decir,  
[109]
no contiene pequeñas empresas. Se entiende por  empresas Large Cap, grandes empresas, también las  
[115]
llamadas Bluechips, como Apple, Coca-Cola, Siemens  o Telefónica. La abreviación “Cap” de Large,  
[121]
Mid- y Small Cap viene de Capitalization  y significa capitalización bursátil. Por  
[127]
lo tanto, las Large Caps son empresas de alta  capitalización, las Mid-Caps son las empresas  
[132]
de mediana capitalización y las Small Caps  son las pequeñas empresas. La clasificación  
[136]
en estas tres categorías se ejerce por lo tanto  en base a la capitalización bursátil, es decir,  
[141]
el valor que la empresa tiene en la bolsa de  valores. A pesar de que MSCI World no contiene  
[146]
Small Caps y está limitado a 23 países, refleja el  88% de la capitalización bursátil mundial. Este es  
[153]
uno de los motivos por los que disfruta de gran  popularidad entre los inversores privados. Vamos  
[158]
a ver ahora qué países están incluidos en el  MSCI World y bajo que criterios los selecciona. 
[163]
Qué países y cuál es su ponderación dentro del  índice, depende de la capitalización bursátil  
[168]
del país. La capitalización bursátil de un país  no es nada más y nada menos que la capitalización  
[173]
bursátil de todas las empresas de ese país que  cotizan en la bolsa de valores. Por  
[177]
ejemplo, la capitalización de mercado de España  sería la suma de toda la capitalización bursátil  
[182]
de todas las empresas que se encuentran en  el IBEX35, más las que se encuentran en el  
[187]
IBEX Medium, más las del IBEX Small más  todas aquellas que cotizan en la bolsa,  
[192]
pero no forman parte de ningún índice. Cuanto  mayor sea la capitalización bursátil de un país,  
[197]
mayor será el porcentaje en el que este país se  encuentra representado en el índice MSCI World. 
[202]
El país que tiene una mayor ponderación es EEUU  con aproximadamente un 68%, lo que significa que  
[209]
el 68% de la capitalización bursátil del MSCI  World son empresas americanas. El siguiente país  
[215]
más grande es Japón con algo más del 6% seguido de  Reino Unido, Francia y Canadá. Estas ponderaciones  
[221]
no son fijas, sino que van cambiando con la  evolución de los diferentes mercados bursátiles  
[226]
de cada uno de los países. Si la economía  de un país ha evolucionado mejor que las  
[231]
economías de los demás países, entonces aumenta  la capitalización bursátil del país y por ende su  
[236]
ponderación dentro del índice. Vamos a detenernos  brevemente en la ponderación de EEUU. El motivo  
[241]
por el que EEUU tiene una ponderación tan alta  no es por que MSCI es un instituto americano,  
[247]
sino que EEUU tiene la capitalización bursátil más  grande del mundo y con bastante diferencia sobre  
[253]
las demás economías. EEUU tiene la mayor parte de  empresas que operan globalmente como por ejemplo  
[258]
Facebook, Apple, Amazon o Google, cuyos productos  verdaderamente se utilizan en todo el mundo. 
[265]
Ahora que sabemos que países están representados  en el MSCI World, vamos a ver bajo qué criterios  
[270]
son elegidas las acciones que componen el índice.  También en este punto el MSCI World se orienta  
[275]
en la capitalización bursátil. El objetivo  es representar el 85% de la capitalización  
[280]
bursátil de cada uno de los 23 países que lo  componen. Esto significa que compra cada una  
[286]
de las empresas del país de mayor a menor  capitalización bursátil hasta llegar al 85%  
[291]
de la capitalización bursátil de mercado del país. Como  esto se hace para cada uno de los 23 países,  
[297]
el índice MSCI World contiene aproximadamente 1600  empresas, que como dije al principio, son sólo  
[302]
Large- y Mid-Caps. ¿Dónde pone MSCI la separación  entre una Large-Cap y una Mid-Cap? También aquí  
[308]
se utiliza el criterio de la capitalización  bursátil. El 70% de las empresas más grandes  
[313]
son las llamadas Large Cap, el siguiente 15% son  las Mid-Cap y el 15% restante son las Small-Caps.  
[319]
Como el índice MSCI World sólo contiene Large- y  Mid-Caps, llegamos así al 85% de la capitalización  
[325]
bursátil de cada país, 70% más 15%. Otro de los factores, a parte de la  
[330]
capitalización bursátil, que juega un papel  importante en la selección de las acciones es  
[334]
la liquidez. MSCI mira cómo de fácil o difícil  es comprar y vender una acción en el mercado.  
[339]
Acciones con muy baja liquidez no son incluidas  en el índice, ya que entonces sería muy difícil  
[344]
para las gestoras de los fondos indexados o ETFs  replicar el índice, sino tienen la posibilidad  
[349]
de comprar y vender fácilmente las acciones. Veamos ahora las empresas más grandes según  
[354]
capitalización incluidas en el índice. Las  10 empresas con un mayor peso en el índice  
[359]
son todas americanas, lo que es totalmente  comprensible ya que EEUU representa más de  
[364]
la mitad del índice y además estas son las  empresas con mayor capitalización bursátil  
[368]
del mundo. De todas formas, esta distribución  no es fija y está en continuo cambio.
[373]
Ahora que ya sabemos lo que es el índice  MSCI World y qué acciones contiene,  
[378]
queda por aclarar si es una buena decisión  invertir en el MSCI World, cuales son las  
[383]
ventajas y cuales los inconvenientes. Una de  las mayores ventajas de invertir en el MSCI  
[388]
World es que evitáis el Homebias. El Homebias es  un demostrado efecto psicológico en las finanzas  
[393]
por el que los inversores tienden a invertir  mayoritariamente en acciones de su propio país  
[398]
al pensar que tienen un mayor conocimiento sobre  dichas empresas, concentrando así el riesgo y  
[403]
dejando escapar oportunidades en otros países.  Además, el MSCI World con aproximadamente 1600  
[409]
empresas tienen una muy amplia distribución del  riesgo, es decir una gran diversificación y es  
[415]
una forma muy barata de invertir a nivel  mundial con un solo producto financiero. 
[419]
Si nos fijamos en la evolución del MSCI World,  vemos que a pesar de tener una tendencia siempre  
[424]
alcista y una rentabilidad media anualizada en  torno al 9%, está sujeto a grandes fluctuaciones.  
[429]
En años de crisis como por ejemplo en el 2002 o en  el 2008, vemos que perdió una parte considerable  
[436]
de su valor. Este sigue siendo una inversión en  acciones con sus consiguientes fluctuaciones.  
[440]
Lo que también debéis tener en cuenta al invertir  en el MSCI World, es que en realidad sólo estáis  
[445]
invirtiendo en 23 países industrializados y no  como su nombre indica en toda la economía global.  
[451]
Para invertir en la economía global, debéis  añadir otros índices como el Emerging Markets,  
[456]
que refleja los mercados emergentes. Sin embargo, invertir en el MSCI World  
[460]
es un comienzo perfecto a la inversión pasiva.  Básicamente podéis invertir en el MSCI World  
[465]
de dos formas, la primera es a través de  Roboadvisors. Aquí os dejamos el vídeo de  
[470]
los RoboAdvisors, dónde os mostramos todo lo  que necesitáis saber sobre los RoboAdvisors.  
[474]
La segunda forma es comprando directamente un  ETF o un fondo indexado, que replique fielmente  
[480]
el índice MSCI World, a través de un banco o  un bróker. Aquí os dejamos una lista de dichos  
[485]
ETFs y Fondos así cómo los brokers y los bancos  dónde comprarlos. Si queréis verlo con más calma,  
[490]
tan solo tenéis que parar el vídeo. Cómo  comprar un ETF a través de un broker,  
[494]
os lo hemos mostrado también en otro vídeo del  que os ponemos el enlace aquí y en la descripción. 
[499]
Esto ha sido todo sobre el MSCI World. Si  tenéis preguntas o queréis añadir algo,  
[503]
escribidnos en los comentarios y dadle al Like si  os ha gustado el vídeo. Compartirlo con amigos,  
[508]
familiares o conocidos a los que creáis que  también les puede interesar. Esto nos ayuda  
[512]
a llegar a más gente y extender nuestro  entusiasmo por la educación financiera. 
[516]
Si aun no te has suscrito al canal Explorador  Financiero, no dudes en hacerlo pinchando en el  
[520]
botón de Suscribirse y activar la campanita  en “Todos” para estar al tanto de nuestros  
[523]
videos y no perderte ninguno. Publicamos  frecuentemente nuevos videos como este,  
[527]
sobre productos financieros, inversiones y  estrategias de inversión para hacerte el mundo de  
[531]
las finanzas mas sencillo y comprensible. Queremos  ayudarte a que tomes el control de tus finanzas